La factura electrónica es un tipo de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que cumple con todos los requisitos legales del SAT y tiene los mismos efectos y alcances que una factura en papel. Un Comprobante Fiscal Digita por Internet (CFDI) es un concepto que engloba otro tipo de documentos como son Notas de Crédito y Débito Electrónicas, Recibos de Honorarios y Arrendamiento Electrónicos y las Cartas Porte Electrónicas.
Gracias al esquema de monetización que tenemos, al éxito que ha tenido ClickFacturas y NSM (North Signature-México S.A. de C.V.), la compañía detrás de nosotros. Tenemos el compromiso con nuestros clientes de ofrecerles los servicios gratis. Tenemos las herramientas y recursos para proporcionar un servicio sin costo a pequeñas y medianas empresas que quieran comenzar a emitir CFDI. También queremos que las empresas mexicanas, tengan al alcance una forma de introducirse de manera fácil al esquema de facturación electrónica. Agradecemos tu preferencia y la mejor manera de hacerlo es ofrecer un producto de calidad completamente gratis. El servicio será gratuito permanentemente.
Puedes descargar el manual haciendo click aquí. (Archivo en formato PDF).
Sí, NSM (North Signature-México S.A. de C.V.) está autorizado y certificado por el SAT.
No hay límite. Genera los CFDI que necesites durante el tiempo que seas usuario de ClickFacturas. Tienes espacio ilimitado para recepción.
NSM es la empresa detrás de ClickFacturas, tenemos como clientes a diversas empresas de la lista de las 500 de Expansión que ya han confiado en nosotros. Puedes estar seguro que tus CFDI están en buenas manos. Además tendrás acceso a tu información en todo momento por si deseas descargarla y resguardarla por tus propios medios.
- Tramitar la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) obtenida del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
- Tramitar al menos un Certificado de Sello Digital asociado a la matriz (pueden solicitarse más.)
- Llevar la contabilidad de su negocio en forma electrónica (Formatos de excel o similares).
- Registrarte en ClickFacturas.
La Firma Electrónica Avanzada "Fiel" es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa.
Por sus características, la Fiel brinda seguridad a las transacciones electrónicas de los contribuyentes, con su uso se puede identificar al autor del mensaje y verificar no haya sido modificado.
Su diseño se basa en estándares internacionales de infraestructura de claves públicas (o PKI por sus siglas en inglés: Public Key Infrastructure) en donde se utilizan dos claves o llaves para el envío de mensajes:
•La "llave o clave privada" que únicamente es conocida por el titular de la Fiel, que sirve para cifrar datos; y
•La "llave o clave pública", disponible en Internet para consulta de todos los usuarios de servicios electrónicos, con la que se descifran datos. En términos computacionales es imposible descifrar un mensaje utilizando una llave que no corresponda.
Sí, sólo es cuestión de introducir un correo válido en "E-mail Contacto" dentro de los datos del cliente o proveedor al que se le está emitiendo el CFDI.
Se crean 2 archivos:
* 1 archivo con extensión XML (es el fiscalmente válido para el SAT).
* 1 archivo con extensión PDF (es el fiscalmente válido para el SAT).
Sí, el archivo que se genera en ClickFacturas contiene todos los elementos para ser válido porque es una representación impresa del CFDI.
No son válidas y podrás revisar el error en el menú lateral, sección "Con error"; ahí podras ver el detalle.
El RFC Genérico para público en General es: XAXX010101000. Y el RFC para extranjero es: XEXX010101000 En ambos no desglosa ni genera IVA.
Son situaciones diferentes, el que el SAT otorgue el Sello no significa que pueda emitir.
Es posible que su CSD aún no haya sido autorizado por el SAT, puede esperar o comunicarse con ellos para que puedan revisar el detalle.
Tendrás que enviar un correo a la siguiente dirección soporte@northsignature.com solicitando la baja de la cuenta, indicando usuario, RFC y cuenta de correo registrado, anexando el motivo de la cancelación de dicha cuenta.
Nota: al dar de baja la cuenta se perderá la bandeja de documentos y la información para emitir.